jueves, 4 de junio de 2015

Amor incondicional.

Que simpático es ir caminado por la calle y que la gente ni los buenos días te da porque está muy amargada (y para colmo intenta luego contagiarte de ese desagradable estado de ánimo) y a lo lejos, con paso más o menos acelerado, viene un cuadrúpedo, feliz, meneando la cola, con la lengua de fuera, las orejas erectas, con respiración agitada, quizás muerto de sed porque ha estado haciendo mucho calor, y sin conocerte, sin saber nada de ti, si tienes dinero, si eres buena onda o no, te saluda, y en ocasiones se sienta.

Si uno tiene el valor y el respeto por los animales, ante un gesto tan dulce como que alguien se siente a tu lado para saludarte, lo único que querrías hacer es devolver ese amable comportamiento, convirtiéndolo en una caricia.

Me sorprende el amor, el cariño tan incondicional de estos animales, y estoy hablando de los perros (por quien pensó que me estaba refiriendo a una persona gateando o algo así...) a pesar de que tantas personas los corren a palos por andar husmeando en la basura, la mayoría no pierde ese interés por querer ser amados.

Afuera de la casa de mi novio se paraba siempre un perro color como arena al que empezaron a llamar Canelo, desde el primer momento en que lo vi supe que no era agresivo, esa manera tan chistosa de caminar a paso acelerado, de quien quiere saludarte. Me dio mucha gracia porque el perro se encontraba del otro lado de la calle, y cuando me vio, ahí desde el otro lado, empezó a menear la cola y a esperar que pasaran los coches para casi correr a mí. Está demás decir que lo apapaché, y le rasqué la panza.


Un mes después de conocer a Canelo, fue adoptado por el vecino de mi novio, y cada que voy a visitarlo, Canelo nos recibe feliz; Me sorprende como los animales nos dan tantas enseñanzas, algo tan esencial como lo es el amor, el amor incondicional, ese que no espera nada a cambio, porque Canelo antes de tener familia nunca esperó comida, ni agua, ni techo, sólo una caricia.



Evolución de los personajes más queridos.

Todo en el mundo tiende a cambiar de acuerdo a las necesidades de una sociedad, y la animación no queda exenta de eso. Prueba de ello lo vamos a encontrar mucho en el aspecto de los personajes animados. Si uno tiene a la mano los primeros comics donde aparecía Garfield (el gato come lasaña) nos daremos cuenta que en sus inicios (mas o menos en 1978) Garfield era completamente un dibujo diferente en cuanto a diseño que nada que ver con el gato glotón actual. Es más, la nueva generación que está conociendo a este particular personaje, ya lo está apreciando en animación digital 3D.



La evolución de los personajes se debe a muchas causas, como por ejemplo, el mangaka Kosuke Fujishima del cual yo coleccioné mucho tiempo sus mangas de ¡Oh, mi diosa! Me presentó una primera Belldandy, (el personaje principal) que tenía un estilo como más retro, ojos no tan grandes, unas cejas gruesas, (eso siempre llamó mi atención por ser algo no muy común) pero conforme la historia fue avanzando, noté que el estilo del dibujo cambiaba poco a poco, hasta convertir a Belldandy en algo muy diferente a la primera, ya que esta última tenía ojos grandes y redondeados, más "curvas" e inclusive le cambiaron un poco la personalidad.  Estos cambios son hasta de cierta manera accidentales, pues el dibujante va creciendo también como artista y va agregando esos conocimientos en todo lo que llega a crear, como no son cambios radicales (si uno va siguiendo la historia poco a poco) uno como consumidor no se da cuenta (yo lo noté cuando releí los primeros tomos del manga).

Otra razón por lo que pienso que los personajes cambian, es porque también los gustos de los consumidores cambian, y el personaje a veces tenderá a sufrir ciertas modificaciones, algunas quizás no tan favorables, y como ejemplo de ello pongo al elefante Melvín, del cereal de Choco Crispis. No sé si soy la única que lo piensa, pero el nuevo diseño me pareció bastante antiestético, y es como menos atractivo visualmente porque se ve raro, y ya no siento la empatía de antes. Modificar algo en personajes que tenemos ya tan identificados y que estamos familiarizados, puede causar estos efectos de quienes lo vemos (de rechazo).

Cabe mencionar que a veces los artistas van adoptando más el 3D porque reduce tiempo de producción, en ocasiones reduce también el costo, pero creo que está más enfatizada la parte del ahorro de los tiempos, y es que si un artista es lento para entregar proyectos, de la misma manera va perder muchos clientes.



Un caso más sobre personajes famosos modificados (y también uno de los más reciente y con más difusión porque fue el cortometraje que abrió la película de Frozen) fue el ver a un Mickey Mouse (sí, el ratón con pantalones más famoso de Disney) de estilo antiguo llevado al 3D, y haciendo un juego de verlo en 2D y cuando este rompe la pantalla se aprecia en 3D, un espectáculo muy bien dirigido para el público infantil y para todos aquellos que hemos crecido con este simpático ratón, del cual ya tiene también una serie con animación 3D.

Enlaces:

http://www.animation.dreamers.com/articulos/avanzes_tecnologicos.php
http://www.cinepremiere.com.mx/39660-86-anos-mickey-mouse.html
http://secundaria.us.es/lorcanmul/evoluciongarfield.htm
http://www.blogdecine.com/cortometrajes/mickey-mouse-get-a-horse-el-estupendo-corto-animado-nominado-al-oscar

domingo, 31 de mayo de 2015

Y los efectos especiales le ganaron al guión.

Últimamente en clase hemos estado viendo algunos vídeos en los que hemos estado analizando los guiones de los mismos, y la verdad me topé con que la mayoría de las películas que se consumían antes eran mucho mejor que lo que se está produciendo hoy en día, y es que ahora le dan una mayor importancia a los efectos especiales que a la historia misma.

Recuerdo haber visto un cortometraje en el que nada más eran dos personas platicando en una recámara, y el guión era tan bueno, que en esos 8 minutos que duraba no te aburrías, porque la buena selección de diálogos rescataba todo el corto.

Ahora, ¿por qué digo todo esto? Bueno, quiero recalcar que gracias al mejoramiento de los efectos especiales, también conocidos como FX, no sólo han mejorado una experiencia visual al espectador para que crea que todo lo que se plasma es real (como cuando vemos esas increíbles olas de 200 metros de alto o cosas parecidas) sino que el exceso de usar esta herramienta ha aburrido un poco al espectador, pero esto último tiene mucho que ver con que los guionistas parecen que se están esforzando menos, o como pasa a veces en México donde ponen a cualquiera a escribir por tener cierta palanca, y aunque a mi casi no me gusta criticar, pero voy a tener que poner un ejemplo de lo que estoy hablando, que es nada más ni nada menos que la película de Transformers.



Lo admito, me encanta ver a Optimus Prime transformase de un tráiler a un robot futurista. La animación está muy padre y las escenas de batalla ni se digan, pero la verdad la última película de esta saga que duró casi 3 horas estuvieron muy aburridas en cuestión de historia. 

Otro ejemplo claro del abuso de efectos especiales lo encontraremos en rápido y furioso, la verdad yo no soy para nada fan de estas películas, porque se me hacen exageradas, pero hasta donde me contaron tiene escenas muertas donde la historia a veces se cae. Igual como en el caso de transformers, abuso de los efectos especiales, aunque algo que quiero enfatizar de la película es que en verdad hicieron un trabajo muy bueno al "revivir" a Paul Walker, y aunque la verdad toda la saga no me guste, no puedo negar su éxito (el cual aún siento muy raro).

Ahora, no estoy en contra de que se usen los efectos especiales, pero nuevamente insisto, el abuso de ellos han ocasionado que descuiden un aspecto tan importante como el guión, y este puede ser un fenómeno que se vaya heredando, cosa que sería terrible, al menos para mí, porque gusto de las historias que están bien hechas, y si a eso le juntamos unos buenos efectos, que no sean exagerados, es cuando se crean obras maestras que trascienden.

Un ejemplo muy reciente que se me viene a la mente es una película realizada en México llamada Liga Canina, de ella no puedo decir mucho, pero en este ejemplo podría decir que tanto en guión como en animación de 3D el largometraje se ve poco prometedor, porque parece ser que en México no podemos hablar de otra cosa que no sea fútbol, aztecas, nopales y demás. Todo el tiempo andamos reciclando clichés y demás.


(Una Escena de Liga Canina)
Y bueno, podría darles muchos más ejemplos de este problema que se está llevando, pero al parecer, gran parte del público se está metiendo más en el tema de buenos efectos que una buena historia.

enlances:

http://www.pulzo.com/opinion/172711-transformers-4-cuando-tanta-accion-puede-ser-aburrida

http://www.cinepremiere.com.mx/5214-analisis-del-exito-de-la-franquicia-rapido-y-furioso.html

http://entretenimiento.terra.com.mx/cultura/seleccion-canina-se-estrenara-en-cartelera-nacional-con-300-copias,f9fbb9a566b5b410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html

http://blogdesuperheroes.es/cine-christopher-nolan-habla-de-la-gestacion-de-batman-begins-y-matthew-vaughn-cree-que-el-publico-ya-ha-tenido-bastante-del-tono-serio-y-realista






La culpa.

Buen día lectores, tengo rato de no escribir en mi blog debido a muchas distracciones que se presentan en la vida, la mayoría son "cosas" que hablan y respiran como uno, osea, son humanos.

Ahora, sé que me la paso payasiando gran parte del tiempo mientras escribo estas anécdotas y la verdad me divierto mucho, sobretodo cuando me imagino las posibles risas que puedo provocar con algunos de mis comentarios aquí plasmados.

Ya entrando en el título del tema, que por cierto estoy segura que más de uno se va a sentir identificado, y es el tema de cargar culpa. Todos, sí, todos, sin excepción, hemos pasado con el típico hice algo malo y trato de ocultarlo, ¿no? Dirían por ahí a manera de chiste local, "si no tuviste una crisis de culpa por algo que cometiste no tuviste infancia" o algo por el estilo.

En esta ocasión no voy a contar un caso particular, sino dar un pequeño consejo por si tu estás pasando por esto, el tragarte algo que no puedes confesar que hiciste. Y mira mi querido lector, es mucho más fácil de lo que crees, porque el guardarte esas cosas que crees que nadie más sabe sólo te va a enfermar de tanta angustia, es neta. Yo recuerdo muy bien la vez que me prestaron una camioneta (lo bueno que no iba a hablar de algo particular ¿no? Pero ya que xD) era de un amigo y me la confió, porque pensaba que sabía manejar. Ahora, sé que están pensando, que mujer al volante es igual a peligro y que por lo tanto la camioneta al ser tocada por mí explotó en mil pedazos, pero no, no pasó eso, sino algo mucho peor.

Después de haber paseado un rato con la camioneta ajena, quise estacionarla afuera de mi casa. Mientras me estacionaba, quise hacerlo como toda una maestra, y teniendo un coche de frente, se me ocurrió pegarlo lo más posible para ahorrar espacio. La cosa es que todo iba muy bien, me bajé de la camioneta, entre a mi casa y todo normal. El problema surgió cuando volví a subirme a la camioneta, ya que había dejado la primera velocidad puesta, por lo que al prenderla, dio una especie de jalón y pasé a rayar el coche que estaba enfrente. ¡Nombre! Me puse pálida porque el coche era de mi vecino y sabía el terrible carácter que tenía. Ahora, en mi ataque de pánico lo único que se me ocurrió pues fue darme a la fuga. Le devolví la camioneta a mi amigo, y él no se dio cuenta porque no sufrió ni un rasguño, pero no dejaba de pensar en la quitada de pintura que le había dejado al coche del vecino.



Regresé a mi casa caminado, tratando de no ver mi crimen, y mientras iba entrando mi vecino venía saliendo, y la verdad de tan nerviosa que estaba ignoré su saludo y me metí rapidísimo. Durante todo el día estuve pensando en el méndigo rayón, y cada que escuchaba el timbre de la casa me sobreexaltaba. Y en uno de los timbrazos sí resultó ser mi vecino quien tocaba. Mi madre lo atendió y vi que el vecino estaba enojadísimo, y alcancé a oír lo de su coche.

Pasaron los días y nunca dije ni una sola palabra de mi crimen. Los vecinos por motivos de trabajo se mudaron, y esa culpa siempre se quedó en mi cabeza, sin tener oportunidad de disculparme.

Ahora que he madurado y soy diferente, me hubiera gustado tomar otra decisión, y sí haber confesado que fui yo quien le había rayado, y en serio, pedir perdón alivia mucho el alma. Reconocer nuestros errores y confrontarlos es cosa de valientes.

lunes, 18 de mayo de 2015

Derritiéndote.

Buen día mis lectores, como bien dice el título, les comento que el clima en Guadalajara está pero bastante caluroso, tanto, que si yo fuera un delicioso helado de chocolaye bañado en jarabe y chispitas de más chocolate, me derretiría en segundos; Yo en lo particular aguanto mucho el calor, es más, de donde vengo solemos estar a unos "agradables" 35 grados, allá eso es normal, aunque todos se quejan de que "uuuufff que calor" nadie se muere.

Ahora, quisiera contarles una anécdota con este tema del calor. Ya que volvimos a clases y demás (nuevo inicio de cuatri) nunca habíamos deseado tanto con mis compañeros tener clase de animación, y bueno, de seguro se preguntarán el por qué, y es simple, es de los pocos salones con aireacondicionado. Y bueno, la anécdota no es precisamente de nuestro fresco salón de animación, sino del caluroso cuarto que me corresponde en el departamento.

Érase una vez, una animadora digital que regresaba de clases cuando de repente llegó al infierno, osease, a su departamento. Ya saliendo del formato tipo cuento, les sigo contando que ese día, después de un abrumador día, de caminar unos minutos bajo los intensos rayos del Sol, llegué a mi destino, mi pequeño y muy bochornoso departamento. No suelo quejarme del calor, porque por lo menos el aire es fresco, y la ventaja del departamento es que está en el tercer piso (sí chicos, subo bastantes escaleras) por lo que recibe buenas ráfagas de viento, pero precisamente ese día, que hacía un calor a más no poder, el viento se ausentó. Ni una mugre brisa. Éramos yo y mi cuarto-sauna.

Llegó la noche y el departamento no se enfriaba ni un poco. Pronto sentí como mi piel se empezó a pegar al colchón, ustedes saben, esa sensación odiosa de sentirse como pegajosos. Empecé a irritarme aún más cuando hizo acto de presencia un mosquito al que no pude matar porque el desgraciado cada que fallaba en mis "aplausos asesinos" con la brisa que hacían mis palmas al chocar, pues salía propulsado.

"Debí comprar un ventilador" mi último pensamiento antes de dormir, y a los pocos minutos abrí los ojos nuevamente por la alarma, osea, no dormí nada, ya se imaginarán mi humor todo ese día, pero esa es otra historia.

domingo, 19 de abril de 2015

Cuando las consecuencias no son suficientes.

Bendecido día mis lectores. El día de ayer di una reflexión con los jóvenes de mi iglesia; chicos entre 12 y 28 años de edad respectivamente. Les hablé de la juventud actual, una juventud que está cada vez más loca y que no mide las consecuencias de sus actos, ya que confían más en su inexperiencia que en los consejos de los demás.

Al iniciar con la reflexión, lancé una pregunta: ¿Qué porcentaje de falla tiene un condón? Basados en los datos actuales, la mayoría me dijo que el 1%, ya que se dice que los condones tienen una eficacia del 99%, osea, que si tienes relaciones 100 veces, sólo una podría quedar embarazada, ¿no? Claro que alteré ese resultado diciéndoles que las estadísticas nunca tomaron en cuenta a todas aquellas mujeres que quedaron embarazadas y abortaron, por lo cual el porcentaje de falla de un condón podría ser aproximadamente del 35%.

Está demás decir que la mayoría se quedó mudo, porque digo, no es lo mismo un embarazo, a 35 embarazos. Proseguí con el mensaje haciendo una pequeña dinámica, así que pedí que 3 valientes pasaran al frente, y al ver que nadie pasaba al frente, hice "dedocracia" (los elegí a la fuerza pues).

Ya seleccionadas las víctimas, les pedí que se subieran a una silla y que imaginariamente se pusieran un paracaídas. Entonces les dije que cuando yo contara hasta 3 se iban a lanzar del paracaídas imaginario. Empecé a contar, pero antes de decir 3, recalqué, que los paracaídas que llevaban puestos tenían una probabilidad de falla del 35%, osea que si eran 3, siguiendo las estadísticas, uno de ellos se iba a matar, por lo cual mis seleccionados dudaron en saltar.



Con ese ejemplo, puse a reflexionar a los jóvenes acerca de las consecuencias de nuestras malas decisiones, y si bien mucho de nosotros no aprende de sus errores y los sigue cometiendo, habrá un momento en nuestras vidas donde una mala decisión ya no tendrá vuelta atrás.

"Man", un cortometraje de conciencia.

Como bien dice el título, "Man", es un cortometraje que deja pensando mucho al espectador acerca del hombre y su interacción con el medio ambiente en la actualidad, en la que ya no existe una armonía hombre/naturaleza. 

El cortometraje, realizado por el animador Steve Cutts, nos muestra una animación a blanco y negro y realizada por Flash (un programa de animación). En el corto tendremos como protagonista a un hombre completamente insensible y devastador que irá caminando poco a poco e irá destruyendo y transformando todo lo que se interponga en su camino, que en este caso son los animales y las plantas.



Aunque el corto se ve hasta cierto punto exagerado, no nos podría quedar más claro los problemas que está generando el hombre por la falta de conciencia sobre sus propios recursos y sobre el medio ambiente, y es que muchas veces la avaricia del hombre por querer tener más lo ha llevado a la destrucción de nuestro mundo, ya que lo hemos alterado a conveniencia, y esto lo vemos de manera muy explícita en el cortometraje cuando vemos como el hombrecito despiadado y bicolor agarra una gallina y la rellena con algo para que se haga mucho más gorda, dándonos a entender los muchos métodos que se utilizan en la actualidad para alterar la comida.

El cortometraje, si bien no es nuevo, sigue causando mucho impacto para quien lo ve, y te deja reflexionando el como de alguna manera, directa o indirectamente, hemos sidos los culpables de todas las alteraciones que está teniendo nuestro mundo, y con indirectamente me refiero a que nosotros hemos consumido gran parte de las cosas que se hacen de esta manera tan explotada de nuestros recursos naturales (flora y fauna).

Definitivamente "Man", es un cortometraje para ponernos a pensar.


Enlace:
http://animalsoy.org/man-cortometraje/

domingo, 12 de abril de 2015

Hola mis lectores, hoy les traigo algunas de las muchísimas anécdotas que viví en estas dos hermosas semanas de vacaciones, que la verdad, se me fueron de volada, ni siquiera quiero que termine este domingo... ya saben, la crisis del "no quiero volver a clases". Pero bueno, sólo me quedan 8 cuatrimestres más para que después me ande quejando del "no quiero ir a trabajar".

Mi primer semana de vacaciones la disfruté como nunca.  Desde el principio me dispuse a no acordarme de la escuela, que iba a disfrutarlas al 100% y eso hice. Pero como bien saben, entre más se divierte uno, más se la pasa bien y es feliz, el tiempo en serio parece ir más rápido, como si Dios agarrara la Tierra y la girara como si fuera un globo terráqueo.

                                       (El tiempo vuela)                                     

En la primer semana de liberación, conocí más de Guadalajara. Fui al centro y conocí el famoso mercado de San Juan de Dios, en donde encontré un poco de todo y a un excelente precio, pero claro como buena estudiante foránea, me abstuve de andar comprando cosas que luego seguramente me voy aburrir de tenerlas.

Para llegar a dicho mercado, cabe mencionar que me subí por segunda vez al tren ligero, y bueno, toda una experiencia, porque yo soy medio claustrofóbica, y como era temporada vacacional, parece ser que medio mundo quería ir al centro, así que el tren estaba pero lo que le sigue de lleno. Fue un poco desesperante, pero sobreviví (digo, lo estoy escribiendo después de todo).

Estando ya en el centro y haber curioseado el mercado, fui con mi novio (no salgo sin él a aventurarme, es mi fiel guía) a comprar el helado más barato, rico y grande, con ese helado descubrí que las famosas "tres b´s" son posibles (bueno, bonito y barato).

Y bueno, en el centro caminamos y caminamos, y volvimos a caminar más, hasta que nos dio un montón de hambre y fuimos a comer a casa de mis suegros.

Falta aún muchas cosas que contarles, pero quisiera reservarlas para después, ahorita me espera un fuerte martirio porque estamos por entrar a exámenes parciales. Dios les bendiga mis lectores y espero hayan disfrutado sus vacaciones también.

¡Y Paul Walker fue revivido!

Estoy segura que muchos de ustedes esperaban con ansias el estreno de Rápidos y Furiosos 7, la última película de la saga, en la cual, mientras aún estaba en rodaje, uno de sus actores protagónicos, Paul Walker, falleció.

No es nada nuevo que los actores mueran mientras un filme está aún en producción, tenemos muchos casos en los que antes se tenían que sustituir a los actores que más o menos respetaran sus características físicas (como en el caso del personaje de Albus Dumbledore, en donde el primer actor que lo interpretó murió al terminar la película, teniendo que ser sustituido por otro que le dio seguimiento a las demás).



Hoy en día, gracias a la tecnología CGI (que significa computer-generated imaginery) pudieron darle vida nuevamente al fallecido Paul Walker, ya que esta tecnología se encarga de poder digitalizar el rostro y montarlo a conveniencia, y adaptarlo claro, a un cuerpo, que en este caso han usado dobles con una complexión muy parecida al fallecido actor.

Leyendo algunos comentarios de los que fueron a ver la película, casi nadie pudo distinguir las diferencias entre las que grabó el actor en vida y las que fueron realizadas por computadora, esto gracias al excelente trabajo que se realizó, aunque cabe mencionar que la productora, entre el trabajo digital, modificaciones en el guión y demás, le costó 50 millones de dólares más de lo que ya tenía presupuestado, alcanzando así un total de 250 millones de dólares.

Y bueno, aunque la técnica que se ha utilizado para "revivir" al actor no es nueva, se puede apreciar los grandes avances que han alcanzado con los años, teniendo cada vez mejores resultados, aunque sigue siendo también una tecnología muy cara por su complejidad.

Enlance:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150320_cultura_cine_furious_7_paul_walker_estreno_jg

domingo, 29 de marzo de 2015

Seamos inconformes.

Hola mis lectores, verán, siempre me espero los domingos para escribir en este blog porque quiero tener algo bueno que contarles. Algunas veces comento cosas muy simples, como la vez que les conté la catástrofe del refrigerador, pero hoy estoy muy reflexiva, y quiero compartirles un poco de lo que tengo en la cabeza.

En la mañana, en la iglesia, escuchaba la predicación, y la persona quien nos compartía el mensaje habló mucho acerca de no ser personas conformistas, sino que debíamos ser personas inconformes, que buscan más, y dio algunos ejemplos sobre la inconformidad en las cosas seculares, como quien tiene un carro y ya quiere otro, o las mujeres que tienen más de diez pares de zapatos pero quieren tener más.



El pastor siguió compartiendo el mensaje, y entonces lanzó la pregunta," ¿y tú, eres inconforme?"Me puse a pensar si yo era una persona así, alguien inconforme, y caí en la conclusión de que soy una persona bastante conformista, alguien que muchas veces prefiere estar en su zona de confort, que no da el extra, y prueba de ello lo he visto en mi escuela, sobretodo en la materia de dibujo artístico, en donde muchas veces he entregado unos dibujos bastante malos, y todo porque no he querido dedicarle las horas necesarias a lo que estoy haciendo.

La predicación seguía, y el pastor nos hizo analizar el cómo le servíamos a Dios, ¿y saben qué? También en las cosas de Dios me he vuelto una persona conformista, alguien mediocre, que no estoy dispuesta a sacrificar mi tiempo, y eso es curioso, porque lo que yo llamo mi tiempo, no es mi tiempo, porque de Dios son todas las cosas.

Al terminar el culto, salí con ese deseo, de querer ser una persona inconforme, y no sólo para la escuela, en la cual quiero mejorar, y de ser posible, quisiera ser la mejor, sino también en las cosas de Dios.

Dios los bendiga, mis lectores.

Anuncia Disney la producción de Frozen 2.

Buen día mis lectores, hoy quiero compartirles que Disney, el gigante de la industria de la animación, ha anunciado que hará la segunda parte de la famosa película cuya canción de "y si hacemos un muñeeeecoooo..." se nos grabó en la cabeza, y sí, estoy hablando de Frozen, el largometraje que le otorgó al estudio dos Óscares, uno por mejor película animado y el otro por mejor canción, y no, no fue la canción del muñeco, sino la de "Lei it go".

La mayoría de las grandes productoras, al ver que sus películas son un éxito, optan por esta ya casi costumbre, de crear secuelas, segundas partes, algo recargado, origen, los inicios, etc. (como en el caso de los x-men), esto sin duda para poder explotar lo mayor posible los buenos elementos de la película.

Ahora, no es de extrañarse que Disney haya querido hacer una segunda parte de esta película, ya que la primera ha generado cerca de 1.3 mil millones de dólares en taquilla (así es, un montón de dinero) y a parte puedo imaginar que genera otros tantos millones por las ventas de los diferentes artículos que contienen la imagen de la misma (desde los desechables para cumpleaños hasta juguetes).



En lo personal, la película de Frozen no fue de mi total agrado. Por ser Disney el productor del largometraje, no puedo negar la excelente animación que tiene, (por ejemplo, la interacción que tienen los personajes con la nieve, se ve tan real) pero siento que le faltó tener una mejor historia. Las escenas tipo musical, la verdad se me hicieron súper engorrosas, nada que ver con las antiguas películas (donde la animación era tradicional).

Espero que Disney pueda ponerle más empeño a la segunda película de Frozen y no pase como lo que sufrió Shrek, cuyas dos últimas películas, estuvieron pésimas.


http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/12/actualidad/1426185281_723613.html

domingo, 22 de marzo de 2015

Algo huele mal.

Hola mis queridos lectores, como habrán leído el título de este escrito, les voy a platicar de algo no tan simpático que me pasó el día de ayer.

Empezó el día como cualquier otro; El clima de aquí me encanta, es fresco sin ser muy frío, y bueno, ya saben ¿no? Te levantas contento, abres tu ventana y ves el amanecer. Los pájaros cantan y... de pronto percibo un olor muy pero muy desagradable. Por un momento pensé que se trataba de algún animal que se había muerto dentro del departamento, así que buena mujer valiente, me armé con una escoba y empecé a buscar sigilosamente por los rincones del departamento, pero no vi nada. 



Después de un buen rato de darle vueltas al asunto, descarté la posibilidad de que se tratara de algún animal. Me dispuse entonces a abrir las ventanas para que se fuera el mal olor, y como me acaba de levantar, ya se imaginarán el hambre que tenía, así que abrí el refrigerador y... descubrí de la fuente del mal olor. 

El refrigerador se había descompuesto, y junto con él, gran parte de mi despensa. Como ya he platicado anteriormente, soy una estudiante foránea, y esta clase de cosas muchas veces me hacen caer en la desesperación, primeramente porque debo ser una muy buena administradora de mis recursos.

La verdad me disgusté mucho por lo del refrigerador, así que le pedí a mi novio que si me podía hacer favor de hablarle a un técnico, y así hizo. 

Al paso de unas horas llegó el técnico y puso manos a la obra. Se tardó menos de dos horas en arreglar mi refrigerador, y a la hora de hablar del pago, me quedé espantada, era mucho más de lo que esperaba. Me dio mucha pena decir que no contaba con esa cantidad, y entonces intervino mi novio, quien generosamente me prestó la cantidad ,la verdad no sé que haría sin su apoyo incondicional.

PrimerFrame escuela de animación.

Muy buen día mis lectores, hoy les platicaré de una escuela valenciana de artes digitales conocida como PrimerFrame. Quizás ya hayan escuchado antes sobre la escuela, ya que la mayoría de sus trabajos han ganado premios o han abierto festivales, como en el caso de su cortometraje "El Vendedor de Humo" o "FriendSheep".

La escuela cabe mencionar que se destaca por su master de año y medio en animación 3D, curso que al leer algunos comentarios de los alumnos egresados, son bastante intensivos, pero bastante aprovechables. También encontraremos en PrimerFrame un master en videojuegos y cursos de motion graphics y vfx.



Ahora, el temario, las instalaciones de la escuela, los maestros y demás está excelente, pero para un mexicano el poder estudiar ahí es un poco difícil, primero, por el precio. Desembolsar unos 100,000 pesos para poder obtener un descuento considerable está algo complicado, y si a esto le agregamos la estancia en la que Valencia de caracteriza por ser cara (y más aún la zona en la que se ubica la escuela). 

Por fortuna para los interesados en PrimerFrame, hay becas que el gobierno otorga a personas sobresalientes, y al parecer el curso de animación entra en el área de artes y Valencia está seleccionado como lugar "aceptable" para dicha beca.

Volviendo al tema principal, PrimerFrame está considerada como una de las escuelas más importantes en la enseñanza de la animación en España, y se ha ganado ese nombramiento por los trabajos tan destacados de sus talentosos alumnos, los cuales durante el tiempo que dura el master se meten de lleno en la elaboración de su cortometraje. 

A continuación les dejo algunos de los trabajos más sobresalientes que tiene este instituto.

El Vendedor De Humo:
https://www.youtube.com/watch?v=dwWqMgddes4

Ladrón de caras:
https://www.youtube.com/watch?v=bleVvPS9EMo

Friendsheep:
https://www.youtube.com/watch?v=ObYISJriJQc

Enlace de la escuela:
http://www.primerframe.com/


sábado, 14 de marzo de 2015

Mi vida como estudiante de animación.

Aló, aló mis lectores (quiero pensar que alguien más a parte de mi profesor lee estos blogs). Hoy les hablaré un poco de lo que ha implicado estudiar animación, para los que lleguen a estar interesados en esta carrera puedan pensarlo bien antes de decir "Sí, yo quiero hacer esto".

Como en una ocasión les compartí, tenía cerca de seis o siente años que no estudiaba en un sistema escolarizado. Yo terminé mi preparatoria en sistema abierto por cuestiones laborales, por lo que me desacostumbré a muchas cosas, como a dejar un tiempo para hacer la tarea, levantarme temprano si me tocaba horario matutino, lidiar con maestros, etc.

Para los que son foráneos como yo, debes saber que estudiar animación se torna un poco más pesado, primeramente porque debes aprender a organizar tus tiempos. Si eres como yo que vivo sola, tendrás que hacerte el tiempo para comprar la despensa, lavar tu ropa, hacerte de comer, hacer el aseo, pagar los servicios, etc. A eso agrégale también tus deberes como estudiante, que es principalmente, cumplir con las tareas y proyectos que te han dejado los maestros.

La carrera de animación, a diferencia de otras carreras, es muy práctica, y por lo mismo debes dedicarle mucho tiempo a cada proyecto que llegues a desarrollar, porque los procesos para hacerla son algo lentos, incluso si eres rápido dibujando.



Ahora, yo en este cuatrimestre (que aún no termina) me he dado de topes con la pared como no tienen idea, empezando claro con que no cuento o más bien no contaba con una computadora ( apenas hoy me acaban de regalar una gracias a Dios). No tener una computadora en casa es una falta de recurso muy grande, y también una desventaja. Lo que yo hacía por ejemplo, era que terminando las clases me iba directo a la sala de cómputo y avanzar con las tareas hasta que, literal, me corrieran de la escuela. Como apenas iniciaba con todas estas ondas digitales, muchas veces el tiempo no me alcanzó para poder terminar las tareas en tiempo y en forma, más que nada porque soy una novata muy pero muy lenta.

Una cosa con la que tuve que batallar también son con las desveladas. Yo odio desvelarme, y al principio sin importarme si ya había acabado la tarea o no, yo me dormía siempre antes de las once y me levantaba temprano a hacer mis quehaceres personales, hasta el final me preocupaba por la tarea. Con esa terquedad de no quererme dormir tarde, llegué a entregar unas grandes porquerías de proyecto que hacía a las carreras, así que tuve que cambiar, ni modos, ya me he mentalizado que muchas veces no dormiré si quiero entregar trabajos de calidad.



Te presento ahora a uno de los mayores enemigos de esta carrera, el estrés. Yo por desgracia tengo una pequeña enfermedad crónica que se me altera mucho cuando empiezo a tener estrés, y bueno, vas a tener que aprender o a vivir con él o a controlarlo, aunque la recomendación es que trates de estar lo más relajado posible, porque el mantenerte así te perjudica gravemente la salud.

Por el momento es todo lo que puedo compartirles, conforme vaya teniendo más experiencias escolares les voy a ir dando más recomendaciones para que puedan prepararse. Nos vemos y que Dios los bendiga.



Y empieza a crecer la animación digital en México.

Buen día mis lectores, les traigo una noticia que me ha dado más esperanzas sobre trabajar en México en cuanto termine mi carrera, y es que al parecer, la industria de la animación digital está empezando a crecer.

Como bien sabrán, en México, la carrera de animación es una carrera nueva, es decir, hasta hace muy poco se adoptó como una licenciatura. Antes se daban cursos o diplomados para poder aprender de esta profesión.

Por lo mismo de que la carrera es nueva, antes los interesados en aprender animación, tenían que viajar al extranjero en donde ya existían, desde hace mucho tiempo, escuelas especializadas (como Sheridan College, Vancouver Films School, entre otras).

La animación en México, al igual como pasa con el cine y con muchas cosas relacionadas a los medios digitales, están estancados por la falta de apoyo de parte del gobierno y otras dependencias, por lo que no ha podido desarrollarse.

(Ana y Bruno, un pequeño teaser de lo que podría ser esta historia, pero por falta de presupuesto no se ha podido llevar a cabo el proyecto).

Esta falta de apoyo se hace evidente sobretodo cuando reconocidos directores del mundo del cine, y estoy hablando de Alfonso Cuarón o Iñarritu, (ambos mexicanos) han comentado que tuvieron que irse su país para poder lograr lo que querían, ya que en México nunca se les apoyó.

Ahora, volviendo al tema de la noticia que me pareció una muy buena noticia, al parecer se ha realizado una especie de organización entre mexicanos, canadienses y estadounidenses, creando así el Center Animation Development. De momento lo han puesto en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, y por lo que leo, es como un centro de desarrollo para animadores, donde quizás se impartan clases de animación, para después, como bien dice la nota, se abra en cinco años una casa productora de animación digital.

Algo que también me hizo ruido en esta nota es sin duda la cantidad de presupuesto con el que se contará, que son nada más ni nada menos que 200 millones de pesos. Al menos yo no había escuchado antes sobre estas cantidades en favor a la industria y al crecimiento de la animación, suele ser más común en el extranjero donde el apoyo es mayor y donde existe más competencia.

(La leyenda de la llorona, un largometraje realizado por Ánima Estudios)

Me gusta que estén siendo visionarios, ya que comentan que quieren competir con Asia, lugar de donde proviene un alto porcentaje de la animación mundial, más que nada por las series japonesas (anime).

Visión y ganas de alcanzar los sueños, es eso lo que muchas veces nos falta en México, gente visionaria que luche en verdad con alcanzar metas por muy grandes e imposibles que parezcan. Espero que ustedes mis lectores sean esa diferencia, y sigan luchando por esos sueños que de seguro tienen.

http://www.vanguardia.com.mx/un_nuevo_centro_de_animacion_digital_abre_en_mexico-1482946.html

domingo, 1 de marzo de 2015

Lo que realmente significa un noviazgo.

Hola mis lectores, les quiero compartir un pensamiento que me ha dado vueltas en la cabeza los últimos días, y es el cómo ven las personas hoy en día una relación de noviazgo, y voy a empezar por el comentario que me hicieron el mero 14 de Febrero.

Estaba muy feliz caminado por los pasillos de mi universidad, cuando uno de mis compañeros de mayor grado se me acercó y me preguntó que iba a hacer el 14, por lo que yo le dije "bueno, tendremos un culto especial de reconciliación en mi iglesia, y quizás, si tengo tiempo, me vaya con mi chico a cenar algo... la verdad no sé..." No había terminado de hablar cuando mi compañero sacó el siguiente comentario "¡aaaah! ¡Pillina! Se me hace que vas a recibir un regalito especial hoy ¿no?"

Seré honesta, al principio, como me agarró en curva, no entendí el comentario, y no tanto porque yo sea una persona inocente, sino que no estaba en el mismo canal, pero cuando empezó a insistir y ser más directo con lo que trataba de decirme, pude traducir a "tener relaciones sexuales". Y fue ahí que le respondí con un simple "no, nada de eso". Y se sacó de onda.

Lo curioso del asunto, es que fueron varios compañeros que tuvieron esa extraña confianza de preguntarme si voy a acostarme con mi novio. En primera, qué les importa, y en segunda, ¿acaso es una obligación hacerlo? Me pareció que hoy en día confunden el noviazgo con el matrimonio, porque cada vez las personas quieren menos compromisos.



Los divorcios cada año van en aumento, así como también los embarazos no deseados. Los jóvenes son cada vez más atrabancados y piensan menos en las consecuencias y bueno... ¿qué significa hoy en día ser novios? Cada quien tendrá una respuesta diferente, porque cada cabeza un mundo dicen por ahí, pero para mí, un noviazgo es un paso que se da antes del matrimonio. Jugar a los noviecitos sólo causará dolor, porque siempre dejas una parte de ti en la otra persona. 

No te sientas presionado por los demás; no tener novio o novia no te hace un fracasado, aprende a esperar, Dios tiene a la persona correcta para ti, yo lo creo.









Les Gobelins, una escuela de artistas.

Todos los que nos hemos interesado por estudiar animación digital, nos preguntamos en alguna ocasión cuál era la mejor opción, y con ello me refiero a la mejor escuela, la que ofrecía un mejor portafolio al graduarse, la que tuviera mejores contactos, etc.

Si uno pone a explorar por Internet, se topará con varios institutos alrededor del mundo que son considerado los mejores, entre ellos tenemos a Vancouver Film School, Sheridan College, Van Arts (todas ellas están en Canadá) pero es este espacio hablaré en especial de una escuela francesa llamada Gobelins, que es, según muchos profesionales del medio de la animación, considerada la escuela líder en el área (de la animación).



Lo curioso de Gobelins, es que cuando se fundó, su primera especialidad fue en fotografía, y poco después se abrió el de animación, y desde que empezó, las piezas que han salido de ahí han sido consideradas verdaderas obras maestras que nada tienen que envidiarle a casas productoras grandes como lo son Disney o Dreamworks, de hecho, muchos de los estudiantes que se han graduado de Gobelins, terminan trabajando para dichas casas productoras.

Leyendo un poco más de este "ecole", descubrí que es muy difícil ingresar. Cada año, más de 5,000 aspirantes a la carrera de animación hacen su intento para quedar dentro, pero de todos ellos, solo aceptan a 25, dándole siempre prioridad a aquellos que son de nacionalidad francesa.

(Oktapodi, un cortometraje realizado por egresados de Gobelins, estuvo nominado
al Óscar como mejor corto animado).

El mejor filtro para escoger a los estudiantes es obviamente, su portafolio. Cada aspirante lleva consigo sus mejores trabajos, que son analizados de manera minuciosa.

El instituto se hizo socio del Festival Internacional de Animación Annecy, en donde los alumnos llegan a exponer sus trabajos, obteniendo siempre muy buenas críticas.

En youtube puedes ver los trabajos de graduación que realizan los alumnos año con año, les comparto el link para que puedan apreciar los cortometrajes, varios de ellos realizados de manera tradicional, aunque también hay en 3D y stop motion.

https://www.youtube.com/user/gobelins



http://www.enfilme.com/ciniciados/animacion/del-frame-al-byte/colegio-de-la-imagen-gobelins-cuna-de-la-animacion-francesa

domingo, 22 de febrero de 2015

Comidas típicas.

Me  ha pasado últimamente que extraño los platillos típicos de mi ciudad casi natal (nací en Veracruz, me crié en Chiapas y ahora resido en Guadalajara).  Tengo amigos que se han ido a estudiar al extranjero, y estando allá suelen escribir en su Facebook "extraño los tacos, la tortilla" y andan lloriqueando.

Hace poco en la iglesia tuvimos un culto de reconciliación, en la que, al finalizar, vendimos tacos con diferentes guisos. A mi me tocó llevar cochito. Sí, leíste bien, cochito. Seguramente no saben qué es porque no han estado en mi pueblo, pero para que puedan entenderme, es carne de cerdo desmenuzada o en trozos, con una salsita roja, que al guisarla queda como la carne adobada, pero más rico (porque yo lo cocino). 

                                            


Nadie en mi iglesia había probado el platillo antes, y sin afán de presumir, mi guisado fue el primero que se acabó. A parte de estar muy sabroso, lo que había preparado se terminó de volada porque todos preguntaban que era lo que olía tan rico, y los que estaban a cargo del puesto ya les decían: "es cochito".

Chiapas se parece mucho a Oaxaca en cuestión de riqueza cultural y gastronómica. Tiene platillos muy únicos, como el chipilín, que es una hoja que se usa para hacer tamales y sopas. 

                                             


Si alguna vez tienen oportunidad de visitar Chiapas, no pueden olvidar probar los tacos de cochito de Casa Blanca, ni tampoco pueden irse sin tomar el pozol, que es una bebida a base de cacao y masa, muy refrescante y algo dulce.

                                     


En Guadalajara, he probado también sus platillos típicos, como lo son el tejuino, que es una bebida saladita, con masa y nieve de limón. También he probado los biónicos, que es una especie de coctel de frutas con yogurth, aunque también pueden ponerle crema. Las carnes en su jugo, las tortas ahogadas, etc.

Todos los estados de nuestra república mexicana tienen sus platillos típicos, si tengo la oportunidad de viajar más, me gustaría conocer más y más de ellos. 

Le Petit Prince.

Hace unos meses vi en una página de Internet una imagen muy reconocida, que era la portada del libro El Principito. Y como no olvidar ese hermoso libro, que yo creo que todos en nuestra infancia nos lo leyeron, o lo leímos y más de uno lloró (al menos yo lo hice, si ustedes no, es porque son personas frías y sin sentimientos... o robots).

El caso fue que leí lo que estaba debajo de la imagen, y se mencionaba que se iba a estrenar un largometraje animado de la misma; No pasó mucho tiempo cuando en otra página me encontré el tráiler.

                                             

Hablando un poco sobre lo que se puede apreciar en el minuto y medio del video, los creadores nos han propuesto una historia en donde la protagonista es una niña, y al parecer de esas niñas cerebrito, organizada, perfeccionista, estudiosa y, hasta cierto punto, cuadrada. Probablemente de esas niñas que nada más se preocupan por su futuro y dejan a un lado el divertirse y vivir su niñez comportándose como un adulto.

Por otro lado, el video nos muestra a un personaje que parece ser todo lo contrario a nuestra protagonista. Un viejo pero apasionado aviador, soñador y alegre, con muchas ganas de contar sus aventuras, y sobretodo, platicar aquel viaje en donde conoció al principito.

El encargado de llevar este proyecto a la pantalla grande es Mark Osborne, muy conocido por participar en Kung-Fu Panda. También el largometraje cuenta con la intervención de Irena Brignull, quien participó en The Boxtrolls, y que ahora se ha encargado de hacer el guión del filme.

Lo que quizás me ha sacado de onda, es que el productor ejecutivo sea el famoso actor Leonardo DiCaprio, parece que son más los actores y directores cinematográficos los que empiezan a interesarse más por la animación.

Esperamos con ansias la película que ya tiene fecha de estreno en nuestro país (México) que es el 7 de Octubre.

Para los que estén curiosos por ver el avance del filme aquí les dejo el link

https://www.youtube.com/watch?v=-49OU1O7lmo

Enlace de la noticia:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/12/21/estrenaran-pelicula-animada-de-el-principito-en-2015-8040.html

sábado, 14 de febrero de 2015

The Dam Keeper.

La vez anterior, les he compartido los largometrajes nominados al Óscar, ahora les comentaré un poco sobre uno de los cortometrajes nominados ha dicho premio que ha llamado mi atención.

The Dam Keeper, un cortometraje que habla sobre el bullying y sobre la verdadera amistad. El protagonista en un cerdito de los más adorable que sufre abuso de parte de sus compañeros de clase, y que un día conoce a un zorro que se hace su amigo rápidamente y por quien empieza a sentir mucha admiración.


Algo que me sorprendió mucho fue el averiguar quienes son los creadores del cortometraje, ellos son Robert Kondo y Dice Tsutsumi,  que son directores de arte de Pixar.

Ahora, el estudio Pixar tiene un programa cooperativo, en el que permiten que los integrantes puedan desarrollar trabajos para practicar diferentes y nuevas ideas de animación, algo así como hacer animación experimental, sólo que los creadores no reciben financiación del estudio, ni tampoco asesorías de ni un tipo.

Viendo los fragmentos de The Dam Keeper he quedado muy conmovida. El cerdito es de lo más tierno y estoy segura que le robará el corazón a más de un uno.

 Los escenarios, los personajes y demás, según el artículo que leí, a pesar de que esta dibujado tradicionalmente, el color se les ha puesto de manera digital, y eso lo veremos cuando los personajes se mueven, ya que se ve como una especie de irregularidad en la posición de los colores, pero que no es molesta a la vista, al contrario es muy agradable y se ve que es parte del estilo que se le ha dado a la animación.

Esperamos ver pronto a The Damn Keeper en la alfombra roja compitiendo con Feast, otro cortometraje muy bueno que abrió la película Big Hero de Disney.

Por si quieren ver el trailer:

https://www.youtube.com/watch?v=mTd3J1GFC5M

http://www.deculture.es/2014/07/dam-keeper-un-cortometraje-indie-de-empleados-de-pixar/



No siempre lo mejor se planea.

Sólo con el título, pueden darse una idea muy rápida que les voy a contar algo que... no me salió muy bien que digamos, pero tuvo un final feliz.

Vamos a viajar al pasado (sonido de un video al que le das reversa). Listo, es 12 de Enero del 2015. Estaba en el comedor desayunando cuando se me ocurrió ver el calendario, y me di cuenta que faltaba un mes para el cumpleaños de mi novio. Desde ese momento no dejé de pensar cuantas miles de cosas quería hacerle. Me emocionaba la idea de hacerle una fiesta sorpresa, una cena especial, entre muchas otras cosas.

Han escuchado que el tiempo vuela ¿no? Pues para mí la expresión volar se me quedó corta,  ya que al parecer el tiempo viajó a velocidad luz, porque cuando vine a darme cuenta ya faltaba una semana para el cumpleaños y yo no tenía claro que quería hacerle. Fue frustrante.

Tuve unos gastos en el departamento y me quedé sin presupuesto para hacerle alguna comida especial. Faltando ya unos dos días, se me ocurrió una idea muy simple. Lo iba a invitar a cenar al departamento y le iba a dar un pastel individual de tres leches de su pastelería favorita.

Tenía planeado entonces que saliendo de la escuela iba ir a la pastelería, y para mi sorpresa, al salir, estaba él afuera. Me subí  a su carro y me reí un buen rato. Le dije lo que tenía planeado, y me dijo que de todas maneras fuéramos por el pastel. En el camino empezó a llover, y de un momento a otro, granizó y se soltó un gran diluvio que ocasionó que se fuera la luz por la zona en la que estábamos y que empezara a inundarse.

Al llegar a la pastelería, como se había ido la luz, no me pudieron atender. Fuimos entonces al departamento y nos dimos cuenta que tampoco había luz ahí. Ya comenzaba a desesperarme, así que bajamos en una tienda, compramos una veladora y galletas y nos regresamos al depa.

Ya en el departamento calenté leche para hacer chocolate, prendí la vela y suspiré profundo. Mi chico sólo se me quedaba viendo mientras remojaba su galleta en el chocolate.

Y al abrir él sus labios, me agradeció por estar a su lado en un día tan especial, que nunca iba a olvidarlo.


Dos días antes habíamos cumplido tres meses, es cierto, estar juntos es lo mejor. Puede que no me haya salido las cosas como las tenía pensadas, pero el saber que invertimos tiempo en nosotros, es el mejor regalo.

Por cierto, feliz San Valentín mis lectores, no olviden que el amor no se celebra un sólo día, es algo que se vive diariamente, porque el amor no es un sentimiento, es una decisión.

Y tú ¿por cuál votarías?

Quizás uno de los sueños más grandes de los animadores es que una creación de ellos sea elegida o nominada en uno de los eventos más importantes en la industria cinematográfica, que es nada más ni nada menos que los Óscares, en donde emblemáticas personas hacen presencia para recibir esa pequeña pero pesada estatuilla de oro.

Tenemos en esta ocasión una muy buena selección de películas animadas, con tres estilos diferentes, que sería la animación tradicional, la 3D y la animación con técnica stop motion.

He visto por partes cada una de las películas nominadas, y todas tienen una historia interesante, un diseño de personajes muy original, y cumplen su principal finalidad que es el de mantener al espectador entretenido sin aburrirlo. Lo último lo he comentado porque he platicado con personas conocedoras del mundo de la animación, y la mayoría ha dado dado su punto de vista de manera muy positiva de los largometrajes animados nominados.

                                   

Año con año siempre vemos a las grandes casas productoras nominadas, me estoy refiriendo a Disney y a Dreamworks, que al parecer siempre están compitiendo a muerte por ganarse dicho premio a mejor película de animación.

Me llamó la atención que ahora hay dos largometrajes nominados con técnica tradicional de animación, y eso me ha parecido fascinante, ya que soy amante de las animaciones tradicionales, me hace recordar los tiempos de oro de la animación.
También me ha gustado que una de las películas nominadas, es del estudio Ghibli, pero ahora con Isao Takahata al frente del estudio, seguro lo recordarán por su película "La tumba de las luciérnagas".

No sé que película gane en esta ocasión, tampoco tengo favorita, pero sólo espero que el jurado calificador sea el correcto y que no pase como el año pasado en donde los jueces admitieron no haber visto las películas y escogieron casi al azar. 

http://www.ecartelera.com/noticias/21496/oscar-2015-nominados-mejor-pelicula-animacion-habla-no-inglesa-documental/

Algún día nos dará flojera apretar un botón.

Estaba en Facebook, cuando vi que alguien compartió un enlace que decía: las cosas que la época actual no conocerá. Y entonces me puse a leer el pequeño artículo que me hizo recordar muchas cosas, como las primeras películas que papá trajo a casa, las VHS, las que para volver a ver tu película favorita tenías que rebobinar, que era algo así como los casettes, que tenía como que darle vueltas al rollito ese negro del cual desconozco su nombre.

Algo que no venía en ese enlace que estuve leyendo, eran los famosos bipers ¿recuerdan? Un aparatito que en aquel entonces era de lo más novedoso para mandar mensajes, sería como el tatarabuelo del celular, y es que si necesitas mandar un mensaje, sino mal recuerdo, tenías que llamar a una como recepcionista, darle el mensaje, que tenía que ser muy cortito (tipo telegrama) y luego esta persona se lo hacía llegar al destinatario de manera escrita a su biper. ¡Qué tardado!

Pienso a veces que entre más avanza la tecnología, más flojo se vuelve el hombre; Cada vez es más fácil y necesita muchos menos esfuerzo y tiempo realizar alguna acción, como por ejemplo, la televisión, antes si querías enterarte de algo debías salir de tu casa y adquirir el periódico, ahora no. Al levantarte puedes irte a desparramar al sillón y con un control remoto prenderla y cambiarle de canal, osea, antes la gente por lo menos debía pararse para hacer eso, pero ahora ya no.



Mi papá me contó alguna vez que cuando le dejaban una tarea de investigación sobre algún tema, tenía que ir a la biblioteca que le quedaba algo retirado de donde vivía. Siendo realista, en la actualidad ¿quién visita una biblioteca cuando tienes Internet en casa? Son muy contadas las veces que visité una biblioteca, y de las pocas veces que fui, fue por punto de reunión (porque las bibliotecas municipales al ser casi reliquias todos saben su ubicación) o de manera casi obligada por la escuela, ya que en más de una ocasión, se hizo alguna visita para conocer nuestro patrimonio cultural.

Y bueno, a todo esto, no me sorprendería que un día nos diera flojera apretar un sólo botón para tener a nuestro alcance algún servicio, y digo, no soy una persona que está en contra del futuro y las buenas ideas que nos facilitan la vida, pero para todo hay límites.

domingo, 1 de febrero de 2015

Lucas Film prueba con la animación.

Creo que todos hemos visto por lo menos alguna de las películas de Star wars, aquella saga que empezó diferente a otras sagas, que ya su historia se contó de atrás hacia adelante, algo que fue muy creativo en su momento y dejó a un público muy fiel, ya que varios siguieron la película hasta el final.



Una de las cosas más sobresalientes de la película es sin duda la gran cantidad de avance que tuvo en cuestión de efectos especiales, y no es de extrañarse, ya que Lucasfilm se alió con varias empresas para desarrollar softwares especialmente para efectos especiales y posteriormente, a la realización de personajes hechos en 3D.

Ahora, Lucasfilm, tras todo el éxito que tuvo su anterior saga, ahora busca volver nuevamente, pero con algo diferente, una película de animación, que según comentan, ya que Star wars fue dirigido para un público infantil masculino, ahora se ha realizado un largometraje que busca llegar al público infantil femenino, y estoy hablando de Strange Magic, una película que al parecer la empresa le ha puesto empeño, pero que a decir verdad no le veo lo sobresaliente.

Al ver el tráiler de dicha película que está próxima a estrenarse, me hadado la impresión de estar viendo una película que salió hace poco llamada El Reino Secreto, y esto lo digo por el diseño de los personajes e inclusive de la indumentaria de los mismos.



George Lucas nos sorprendió con su saga, es verdad, todos la recordaremos siempre, pero éste nuevo largometraje la verdad me deja mis dudas ante el tema tratado, que parece, sin que suene muy ofensivo, algo que hemos visto ya muchas veces, la lucha contra el bien y el mal y seres mágicos. Aparte tiene cierto toque de Disney, ya que en algunas escenas pueden mostrarse algo de romance, y según he leído, una parte importante de la trama habla acerca del verdadero amor y del como no debes juzgar a alguien sin conocerlo antes, y con ello puede que yo me incluya, ya que he sacado mi opinión de lo que he podido apreciar en el tráiler.

Lo que quizás sea rescatable de película, es que tiene un estilo muy único, y que el trabajo realizado es de calidad. Los personajes no son tan caricaturezcos como hemos estado acostumbrado a verlos en películas infantiles, tienen rasgos realistas.

Esperamos poder ver y apreciar la película para con ello poder sacar una conclusión más acertada de la misma, y ver que éxito puede tener Lucasfilm al intentar entrar al mundo de la animación.

http://es.euronews.com/2015/01/26/strange-magic-el-primer-filme-de-animacion-de-lucasfilm/

viernes, 30 de enero de 2015

El dinero no da la felicidad.

Hola mis queridos lectores, en esta fría mañana (15 Cº) les quiero compartir una de las cosas más significativas de mi vida, que ha sido el ingresar a la universidad. Para ello tuve que hacer un largo recorrido para descubrir que es a lo que quería dedicarme.

Verán, yo nací en una familia con buen nivel económico; Mi papá trabajaba para gobierno federal y mi madre se dedicaba a la música (cantaba en un reconocido restaurante).

Siempre estudié en escuelas privadas, inclusive cuando mi padre perdió su puesto en gobierno y nos la vimos muy grises, él hizo su mayor esfuerzo y nos mantuvo con nuestros respectivos lujos, algo que luego desencadenó terribles consecuencias como la pérdida de nuestros ahorros, lo que hizo que tomáramos decisiones más críticas.


Pasó un tiempo y cada vez las cosas se ponían más complicadas, tanto, que recuerdo muy bien cuando mi papá empezó a vender su hermosa colección de relojes antiguos. La verdad hasta a mi me dolió ver como poco a poco esa colección se extinguía.

Tras los problemas económicas que pasábamos, se me metió la loca idea de dejar la preparatoria, y ponerme a trabajar. No quería trabajar para nadie, quería poner un negocio, y en mis recorridos nocturnos (porque quería poner algo que se trabajara de noche) observé una crepería, que la verdad tenían muy mal sazón y pensé que yo podría hacerlo mejor.

Fui con algunos conocidos, los convencí y me asocié. Pusimos entonces una pequeña crepería, que para mi sorpresa, empezó a tener buen éxito, tanto, que hice quebrar al puesto que me había inspirado la idea. 


Los días en la crepería se me pasaron muy rápido. Cuando me vine a dar cuenta habían pasado cuatro años desde su inauguración. Mis amigos de generación estaban por graduarse de la universidad (los que tuvieron sistema cuatrimestral) y yo pasaba mis días en el negocio sin descansar, ya que nunca tuve a empleados de confianza como para dejarles encargado el puesto. Fuera la hora que fuera, yo siempre me encontraba ahí.


Lo chistoso de todo aquello es que, a pesar de que ganaba muy buen dinero, ya no me sentía ni feliz, ni orgullosa de mi negocio, aunque éste había crecido en gran manera (de ser un carrito afuera de la calle se convirtió en un local de dos pisos). Todo parecía perfecto, pero ¿por qué sentía ese gran vacío?

Luego, tras una serie de eventos desafortunados, mi negocio quebró. Fue algo bastante traumático. Todos los años que le dediqué a la crepería se fueron a la basura. Estuve casi un año sin saber que hacer, hasta que una persona muy especial me invitó a un taller de animación clásica. Al principio se me hizo algo estúpido, tenía bastante rato que no dibujaba nada de nada, por lo que las primeras clases me sentí bien torpe.

Pasaron los días, y nos dejaron de proyecto final hacer de cinco a diez segundos de animación. Mientras realizaba el proyecto, me empecé a emocionar, y recordé las veces que imaginaba mis dibujos moviéndose y hablando (yo hacía las voces).

Entregué mi trabajo final, y al verlo ya animado, supe que era lo que quería hacer el resto de mi vida. Y bueno, me puse a investigar dónde impartían esa carrera y fue que di con la universidad en la que estoy ahora.




Agradezco a Dios por todo lo que viví, porque eso me ayudó a encontrar lo que realmente me hace feliz.

Y mi pequeño consejo queridos lectores, no dejen ir sus sueños ni desperdicien sus talentos.

domingo, 25 de enero de 2015

Una mañana diferente.

Es muy aburrido cuando nos volvemos personas rutinarias, ¿no? Me levanto, desayuno, me lavo los dientes, prendo la tele un rato, abro el facebook, etc.

Hace unos días me levanté con ganas de hacer algo diferente.

 Ir a clases en la tarde provocó en mi cierta inquietud por querer aprovechar al máximo mis mañanas. Y bueno, muchos me decían antes, "¿por qué no vas y te das una vuelta por alguna plaza comercial?" Y yo me quedaba así de "ajá, ¿sabías que mas de la mitad de los locales de las plazas abren a mediodía? Por lo que salir a las plazas no se volvió una opción para mí.



Entonces, una mañana, decidí conocer más mis alrededores, (cerca del departamento) por lo que me puse pants y tenis, dispuesta a caminar un buen rato.

El día estaba fresco y nublado. No cantaban los pájaros, pero se escuchaba cierta alegría mientras pasaba por varios puestos de comida.

Es de imaginarse que después de oler tanto buen sazón me diera hambre, por lo que empecé a buscar un lugar en el cual desayunar. Aunque todo olía delicioso, por alguna extraña razón no me surgía el antojo, y cuando se me apetecía algo, se pasaba de mi presupuesto (no estaba dispuesta a invertir más de cincuenta pesos).

Caminé cerca de veinte minutos, hasta que vi un triciclo que vendía tacos de canasta, cuya dueña reconocí de inmediato. Mientras me acercaba, lo que empezó a llamar más mi atención fue una cliente, ya que traía su cabello pintado de azul aguamarina.



Me acerqué con Ceci (la dueña del triciclo) y le pedí cinco tacos. Me despachó enseguida y me pidió de favor si le cuidaba el "changarro" en lo que ella hacía un mandado. Accedí y me senté a comer mis tacos. Mientras los comía, observaba a la chica con cabello llamativo y le empecé a hacer plática. El tema principal fue su cabello, y los cuidados que tenía con él para que el color se le conservara tan padre. Me preguntó entonces donde vivía, y le dije que a unas cuadras de la iglesia Betania, y señalé mi iglesia. Se mostró entonces curiosa y empezó a preguntarme en que creía, y fue así que empezamos a tener una plática más profunda, donde ella me compartió su necesidad espiritual.

Mariela, la chica peliazul, me compartió experiencias muy amargas de su vida. Me platicó de su divorcio, de su novio golpeador, de sus problemas con las drogas y demás cosas. La escuché y le conté de como Dios había cambiado mi vida y que si ella quería, Él podía cambiar la suya. Le compartí de la biblia y al final de nuestra conversación la noté feliz.

Es muy bonito como cada uno de nosotros podemos impactar de manera positiva a una persona, por eso nunca hay que vivir nuestra vida de la misma manera.