Recuerdo haber visto un cortometraje en el que nada más eran dos personas platicando en una recámara, y el guión era tan bueno, que en esos 8 minutos que duraba no te aburrías, porque la buena selección de diálogos rescataba todo el corto.
Ahora, ¿por qué digo todo esto? Bueno, quiero recalcar que gracias al mejoramiento de los efectos especiales, también conocidos como FX, no sólo han mejorado una experiencia visual al espectador para que crea que todo lo que se plasma es real (como cuando vemos esas increíbles olas de 200 metros de alto o cosas parecidas) sino que el exceso de usar esta herramienta ha aburrido un poco al espectador, pero esto último tiene mucho que ver con que los guionistas parecen que se están esforzando menos, o como pasa a veces en México donde ponen a cualquiera a escribir por tener cierta palanca, y aunque a mi casi no me gusta criticar, pero voy a tener que poner un ejemplo de lo que estoy hablando, que es nada más ni nada menos que la película de Transformers.
Lo admito, me encanta ver a Optimus Prime transformase de un tráiler a un robot futurista. La animación está muy padre y las escenas de batalla ni se digan, pero la verdad la última película de esta saga que duró casi 3 horas estuvieron muy aburridas en cuestión de historia.
Otro ejemplo claro del abuso de efectos especiales lo encontraremos en rápido y furioso, la verdad yo no soy para nada fan de estas películas, porque se me hacen exageradas, pero hasta donde me contaron tiene escenas muertas donde la historia a veces se cae. Igual como en el caso de transformers, abuso de los efectos especiales, aunque algo que quiero enfatizar de la película es que en verdad hicieron un trabajo muy bueno al "revivir" a Paul Walker, y aunque la verdad toda la saga no me guste, no puedo negar su éxito (el cual aún siento muy raro).
Ahora, no estoy en contra de que se usen los efectos especiales, pero nuevamente insisto, el abuso de ellos han ocasionado que descuiden un aspecto tan importante como el guión, y este puede ser un fenómeno que se vaya heredando, cosa que sería terrible, al menos para mí, porque gusto de las historias que están bien hechas, y si a eso le juntamos unos buenos efectos, que no sean exagerados, es cuando se crean obras maestras que trascienden.
Un ejemplo muy reciente que se me viene a la mente es una película realizada en México llamada Liga Canina, de ella no puedo decir mucho, pero en este ejemplo podría decir que tanto en guión como en animación de 3D el largometraje se ve poco prometedor, porque parece ser que en México no podemos hablar de otra cosa que no sea fútbol, aztecas, nopales y demás. Todo el tiempo andamos reciclando clichés y demás.
(Una Escena de Liga Canina)
Y bueno, podría darles muchos más ejemplos de este problema que se está llevando, pero al parecer, gran parte del público se está metiendo más en el tema de buenos efectos que una buena historia.
enlances:
http://www.pulzo.com/opinion/172711-transformers-4-cuando-tanta-accion-puede-ser-aburrida
http://www.cinepremiere.com.mx/5214-analisis-del-exito-de-la-franquicia-rapido-y-furioso.html
http://entretenimiento.terra.com.mx/cultura/seleccion-canina-se-estrenara-en-cartelera-nacional-con-300-copias,f9fbb9a566b5b410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html
http://blogdesuperheroes.es/cine-christopher-nolan-habla-de-la-gestacion-de-batman-begins-y-matthew-vaughn-cree-que-el-publico-ya-ha-tenido-bastante-del-tono-serio-y-realista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario