Todo en el mundo tiende a cambiar de acuerdo a las necesidades de una sociedad, y la animación no queda exenta de eso. Prueba de ello lo vamos a encontrar mucho en el aspecto de los personajes animados. Si uno tiene a la mano los primeros comics donde aparecía Garfield (el gato come lasaña) nos daremos cuenta que en sus inicios (mas o menos en 1978) Garfield era completamente un dibujo diferente en cuanto a diseño que nada que ver con el gato glotón actual. Es más, la nueva generación que está conociendo a este particular personaje, ya lo está apreciando en animación digital 3D.
La evolución de los personajes se debe a muchas causas, como por ejemplo, el mangaka Kosuke Fujishima del cual yo coleccioné mucho tiempo sus mangas de ¡Oh, mi diosa! Me presentó una primera Belldandy, (el personaje principal) que tenía un estilo como más retro, ojos no tan grandes, unas cejas gruesas, (eso siempre llamó mi atención por ser algo no muy común) pero conforme la historia fue avanzando, noté que el estilo del dibujo cambiaba poco a poco, hasta convertir a Belldandy en algo muy diferente a la primera, ya que esta última tenía ojos grandes y redondeados, más "curvas" e inclusive le cambiaron un poco la personalidad. Estos cambios son hasta de cierta manera accidentales, pues el dibujante va creciendo también como artista y va agregando esos conocimientos en todo lo que llega a crear, como no son cambios radicales (si uno va siguiendo la historia poco a poco) uno como consumidor no se da cuenta (yo lo noté cuando releí los primeros tomos del manga).
Otra razón por lo que pienso que los personajes cambian, es porque también los gustos de los consumidores cambian, y el personaje a veces tenderá a sufrir ciertas modificaciones, algunas quizás no tan favorables, y como ejemplo de ello pongo al elefante Melvín, del cereal de Choco Crispis. No sé si soy la única que lo piensa, pero el nuevo diseño me pareció bastante antiestético, y es como menos atractivo visualmente porque se ve raro, y ya no siento la empatía de antes. Modificar algo en personajes que tenemos ya tan identificados y que estamos familiarizados, puede causar estos efectos de quienes lo vemos (de rechazo).
Cabe mencionar que a veces los artistas van adoptando más el 3D porque reduce tiempo de producción, en ocasiones reduce también el costo, pero creo que está más enfatizada la parte del ahorro de los tiempos, y es que si un artista es lento para entregar proyectos, de la misma manera va perder muchos clientes.
Un caso más sobre personajes famosos modificados (y también uno de los más reciente y con más difusión porque fue el cortometraje que abrió la película de Frozen) fue el ver a un Mickey Mouse (sí, el ratón con pantalones más famoso de Disney) de estilo antiguo llevado al 3D, y haciendo un juego de verlo en 2D y cuando este rompe la pantalla se aprecia en 3D, un espectáculo muy bien dirigido para el público infantil y para todos aquellos que hemos crecido con este simpático ratón, del cual ya tiene también una serie con animación 3D.
Enlaces:
http://www.animation.dreamers.com/articulos/avanzes_tecnologicos.php
http://www.cinepremiere.com.mx/39660-86-anos-mickey-mouse.html
http://secundaria.us.es/lorcanmul/evoluciongarfield.htm
http://www.blogdecine.com/cortometrajes/mickey-mouse-get-a-horse-el-estupendo-corto-animado-nominado-al-oscar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario