sábado, 14 de marzo de 2015

Y empieza a crecer la animación digital en México.

Buen día mis lectores, les traigo una noticia que me ha dado más esperanzas sobre trabajar en México en cuanto termine mi carrera, y es que al parecer, la industria de la animación digital está empezando a crecer.

Como bien sabrán, en México, la carrera de animación es una carrera nueva, es decir, hasta hace muy poco se adoptó como una licenciatura. Antes se daban cursos o diplomados para poder aprender de esta profesión.

Por lo mismo de que la carrera es nueva, antes los interesados en aprender animación, tenían que viajar al extranjero en donde ya existían, desde hace mucho tiempo, escuelas especializadas (como Sheridan College, Vancouver Films School, entre otras).

La animación en México, al igual como pasa con el cine y con muchas cosas relacionadas a los medios digitales, están estancados por la falta de apoyo de parte del gobierno y otras dependencias, por lo que no ha podido desarrollarse.

(Ana y Bruno, un pequeño teaser de lo que podría ser esta historia, pero por falta de presupuesto no se ha podido llevar a cabo el proyecto).

Esta falta de apoyo se hace evidente sobretodo cuando reconocidos directores del mundo del cine, y estoy hablando de Alfonso Cuarón o Iñarritu, (ambos mexicanos) han comentado que tuvieron que irse su país para poder lograr lo que querían, ya que en México nunca se les apoyó.

Ahora, volviendo al tema de la noticia que me pareció una muy buena noticia, al parecer se ha realizado una especie de organización entre mexicanos, canadienses y estadounidenses, creando así el Center Animation Development. De momento lo han puesto en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, y por lo que leo, es como un centro de desarrollo para animadores, donde quizás se impartan clases de animación, para después, como bien dice la nota, se abra en cinco años una casa productora de animación digital.

Algo que también me hizo ruido en esta nota es sin duda la cantidad de presupuesto con el que se contará, que son nada más ni nada menos que 200 millones de pesos. Al menos yo no había escuchado antes sobre estas cantidades en favor a la industria y al crecimiento de la animación, suele ser más común en el extranjero donde el apoyo es mayor y donde existe más competencia.

(La leyenda de la llorona, un largometraje realizado por Ánima Estudios)

Me gusta que estén siendo visionarios, ya que comentan que quieren competir con Asia, lugar de donde proviene un alto porcentaje de la animación mundial, más que nada por las series japonesas (anime).

Visión y ganas de alcanzar los sueños, es eso lo que muchas veces nos falta en México, gente visionaria que luche en verdad con alcanzar metas por muy grandes e imposibles que parezcan. Espero que ustedes mis lectores sean esa diferencia, y sigan luchando por esos sueños que de seguro tienen.

http://www.vanguardia.com.mx/un_nuevo_centro_de_animacion_digital_abre_en_mexico-1482946.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario