domingo, 29 de marzo de 2015

Seamos inconformes.

Hola mis lectores, verán, siempre me espero los domingos para escribir en este blog porque quiero tener algo bueno que contarles. Algunas veces comento cosas muy simples, como la vez que les conté la catástrofe del refrigerador, pero hoy estoy muy reflexiva, y quiero compartirles un poco de lo que tengo en la cabeza.

En la mañana, en la iglesia, escuchaba la predicación, y la persona quien nos compartía el mensaje habló mucho acerca de no ser personas conformistas, sino que debíamos ser personas inconformes, que buscan más, y dio algunos ejemplos sobre la inconformidad en las cosas seculares, como quien tiene un carro y ya quiere otro, o las mujeres que tienen más de diez pares de zapatos pero quieren tener más.



El pastor siguió compartiendo el mensaje, y entonces lanzó la pregunta," ¿y tú, eres inconforme?"Me puse a pensar si yo era una persona así, alguien inconforme, y caí en la conclusión de que soy una persona bastante conformista, alguien que muchas veces prefiere estar en su zona de confort, que no da el extra, y prueba de ello lo he visto en mi escuela, sobretodo en la materia de dibujo artístico, en donde muchas veces he entregado unos dibujos bastante malos, y todo porque no he querido dedicarle las horas necesarias a lo que estoy haciendo.

La predicación seguía, y el pastor nos hizo analizar el cómo le servíamos a Dios, ¿y saben qué? También en las cosas de Dios me he vuelto una persona conformista, alguien mediocre, que no estoy dispuesta a sacrificar mi tiempo, y eso es curioso, porque lo que yo llamo mi tiempo, no es mi tiempo, porque de Dios son todas las cosas.

Al terminar el culto, salí con ese deseo, de querer ser una persona inconforme, y no sólo para la escuela, en la cual quiero mejorar, y de ser posible, quisiera ser la mejor, sino también en las cosas de Dios.

Dios los bendiga, mis lectores.

Anuncia Disney la producción de Frozen 2.

Buen día mis lectores, hoy quiero compartirles que Disney, el gigante de la industria de la animación, ha anunciado que hará la segunda parte de la famosa película cuya canción de "y si hacemos un muñeeeecoooo..." se nos grabó en la cabeza, y sí, estoy hablando de Frozen, el largometraje que le otorgó al estudio dos Óscares, uno por mejor película animado y el otro por mejor canción, y no, no fue la canción del muñeco, sino la de "Lei it go".

La mayoría de las grandes productoras, al ver que sus películas son un éxito, optan por esta ya casi costumbre, de crear secuelas, segundas partes, algo recargado, origen, los inicios, etc. (como en el caso de los x-men), esto sin duda para poder explotar lo mayor posible los buenos elementos de la película.

Ahora, no es de extrañarse que Disney haya querido hacer una segunda parte de esta película, ya que la primera ha generado cerca de 1.3 mil millones de dólares en taquilla (así es, un montón de dinero) y a parte puedo imaginar que genera otros tantos millones por las ventas de los diferentes artículos que contienen la imagen de la misma (desde los desechables para cumpleaños hasta juguetes).



En lo personal, la película de Frozen no fue de mi total agrado. Por ser Disney el productor del largometraje, no puedo negar la excelente animación que tiene, (por ejemplo, la interacción que tienen los personajes con la nieve, se ve tan real) pero siento que le faltó tener una mejor historia. Las escenas tipo musical, la verdad se me hicieron súper engorrosas, nada que ver con las antiguas películas (donde la animación era tradicional).

Espero que Disney pueda ponerle más empeño a la segunda película de Frozen y no pase como lo que sufrió Shrek, cuyas dos últimas películas, estuvieron pésimas.


http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/12/actualidad/1426185281_723613.html

domingo, 22 de marzo de 2015

Algo huele mal.

Hola mis queridos lectores, como habrán leído el título de este escrito, les voy a platicar de algo no tan simpático que me pasó el día de ayer.

Empezó el día como cualquier otro; El clima de aquí me encanta, es fresco sin ser muy frío, y bueno, ya saben ¿no? Te levantas contento, abres tu ventana y ves el amanecer. Los pájaros cantan y... de pronto percibo un olor muy pero muy desagradable. Por un momento pensé que se trataba de algún animal que se había muerto dentro del departamento, así que buena mujer valiente, me armé con una escoba y empecé a buscar sigilosamente por los rincones del departamento, pero no vi nada. 



Después de un buen rato de darle vueltas al asunto, descarté la posibilidad de que se tratara de algún animal. Me dispuse entonces a abrir las ventanas para que se fuera el mal olor, y como me acaba de levantar, ya se imaginarán el hambre que tenía, así que abrí el refrigerador y... descubrí de la fuente del mal olor. 

El refrigerador se había descompuesto, y junto con él, gran parte de mi despensa. Como ya he platicado anteriormente, soy una estudiante foránea, y esta clase de cosas muchas veces me hacen caer en la desesperación, primeramente porque debo ser una muy buena administradora de mis recursos.

La verdad me disgusté mucho por lo del refrigerador, así que le pedí a mi novio que si me podía hacer favor de hablarle a un técnico, y así hizo. 

Al paso de unas horas llegó el técnico y puso manos a la obra. Se tardó menos de dos horas en arreglar mi refrigerador, y a la hora de hablar del pago, me quedé espantada, era mucho más de lo que esperaba. Me dio mucha pena decir que no contaba con esa cantidad, y entonces intervino mi novio, quien generosamente me prestó la cantidad ,la verdad no sé que haría sin su apoyo incondicional.

PrimerFrame escuela de animación.

Muy buen día mis lectores, hoy les platicaré de una escuela valenciana de artes digitales conocida como PrimerFrame. Quizás ya hayan escuchado antes sobre la escuela, ya que la mayoría de sus trabajos han ganado premios o han abierto festivales, como en el caso de su cortometraje "El Vendedor de Humo" o "FriendSheep".

La escuela cabe mencionar que se destaca por su master de año y medio en animación 3D, curso que al leer algunos comentarios de los alumnos egresados, son bastante intensivos, pero bastante aprovechables. También encontraremos en PrimerFrame un master en videojuegos y cursos de motion graphics y vfx.



Ahora, el temario, las instalaciones de la escuela, los maestros y demás está excelente, pero para un mexicano el poder estudiar ahí es un poco difícil, primero, por el precio. Desembolsar unos 100,000 pesos para poder obtener un descuento considerable está algo complicado, y si a esto le agregamos la estancia en la que Valencia de caracteriza por ser cara (y más aún la zona en la que se ubica la escuela). 

Por fortuna para los interesados en PrimerFrame, hay becas que el gobierno otorga a personas sobresalientes, y al parecer el curso de animación entra en el área de artes y Valencia está seleccionado como lugar "aceptable" para dicha beca.

Volviendo al tema principal, PrimerFrame está considerada como una de las escuelas más importantes en la enseñanza de la animación en España, y se ha ganado ese nombramiento por los trabajos tan destacados de sus talentosos alumnos, los cuales durante el tiempo que dura el master se meten de lleno en la elaboración de su cortometraje. 

A continuación les dejo algunos de los trabajos más sobresalientes que tiene este instituto.

El Vendedor De Humo:
https://www.youtube.com/watch?v=dwWqMgddes4

Ladrón de caras:
https://www.youtube.com/watch?v=bleVvPS9EMo

Friendsheep:
https://www.youtube.com/watch?v=ObYISJriJQc

Enlace de la escuela:
http://www.primerframe.com/


sábado, 14 de marzo de 2015

Mi vida como estudiante de animación.

Aló, aló mis lectores (quiero pensar que alguien más a parte de mi profesor lee estos blogs). Hoy les hablaré un poco de lo que ha implicado estudiar animación, para los que lleguen a estar interesados en esta carrera puedan pensarlo bien antes de decir "Sí, yo quiero hacer esto".

Como en una ocasión les compartí, tenía cerca de seis o siente años que no estudiaba en un sistema escolarizado. Yo terminé mi preparatoria en sistema abierto por cuestiones laborales, por lo que me desacostumbré a muchas cosas, como a dejar un tiempo para hacer la tarea, levantarme temprano si me tocaba horario matutino, lidiar con maestros, etc.

Para los que son foráneos como yo, debes saber que estudiar animación se torna un poco más pesado, primeramente porque debes aprender a organizar tus tiempos. Si eres como yo que vivo sola, tendrás que hacerte el tiempo para comprar la despensa, lavar tu ropa, hacerte de comer, hacer el aseo, pagar los servicios, etc. A eso agrégale también tus deberes como estudiante, que es principalmente, cumplir con las tareas y proyectos que te han dejado los maestros.

La carrera de animación, a diferencia de otras carreras, es muy práctica, y por lo mismo debes dedicarle mucho tiempo a cada proyecto que llegues a desarrollar, porque los procesos para hacerla son algo lentos, incluso si eres rápido dibujando.



Ahora, yo en este cuatrimestre (que aún no termina) me he dado de topes con la pared como no tienen idea, empezando claro con que no cuento o más bien no contaba con una computadora ( apenas hoy me acaban de regalar una gracias a Dios). No tener una computadora en casa es una falta de recurso muy grande, y también una desventaja. Lo que yo hacía por ejemplo, era que terminando las clases me iba directo a la sala de cómputo y avanzar con las tareas hasta que, literal, me corrieran de la escuela. Como apenas iniciaba con todas estas ondas digitales, muchas veces el tiempo no me alcanzó para poder terminar las tareas en tiempo y en forma, más que nada porque soy una novata muy pero muy lenta.

Una cosa con la que tuve que batallar también son con las desveladas. Yo odio desvelarme, y al principio sin importarme si ya había acabado la tarea o no, yo me dormía siempre antes de las once y me levantaba temprano a hacer mis quehaceres personales, hasta el final me preocupaba por la tarea. Con esa terquedad de no quererme dormir tarde, llegué a entregar unas grandes porquerías de proyecto que hacía a las carreras, así que tuve que cambiar, ni modos, ya me he mentalizado que muchas veces no dormiré si quiero entregar trabajos de calidad.



Te presento ahora a uno de los mayores enemigos de esta carrera, el estrés. Yo por desgracia tengo una pequeña enfermedad crónica que se me altera mucho cuando empiezo a tener estrés, y bueno, vas a tener que aprender o a vivir con él o a controlarlo, aunque la recomendación es que trates de estar lo más relajado posible, porque el mantenerte así te perjudica gravemente la salud.

Por el momento es todo lo que puedo compartirles, conforme vaya teniendo más experiencias escolares les voy a ir dando más recomendaciones para que puedan prepararse. Nos vemos y que Dios los bendiga.



Y empieza a crecer la animación digital en México.

Buen día mis lectores, les traigo una noticia que me ha dado más esperanzas sobre trabajar en México en cuanto termine mi carrera, y es que al parecer, la industria de la animación digital está empezando a crecer.

Como bien sabrán, en México, la carrera de animación es una carrera nueva, es decir, hasta hace muy poco se adoptó como una licenciatura. Antes se daban cursos o diplomados para poder aprender de esta profesión.

Por lo mismo de que la carrera es nueva, antes los interesados en aprender animación, tenían que viajar al extranjero en donde ya existían, desde hace mucho tiempo, escuelas especializadas (como Sheridan College, Vancouver Films School, entre otras).

La animación en México, al igual como pasa con el cine y con muchas cosas relacionadas a los medios digitales, están estancados por la falta de apoyo de parte del gobierno y otras dependencias, por lo que no ha podido desarrollarse.

(Ana y Bruno, un pequeño teaser de lo que podría ser esta historia, pero por falta de presupuesto no se ha podido llevar a cabo el proyecto).

Esta falta de apoyo se hace evidente sobretodo cuando reconocidos directores del mundo del cine, y estoy hablando de Alfonso Cuarón o Iñarritu, (ambos mexicanos) han comentado que tuvieron que irse su país para poder lograr lo que querían, ya que en México nunca se les apoyó.

Ahora, volviendo al tema de la noticia que me pareció una muy buena noticia, al parecer se ha realizado una especie de organización entre mexicanos, canadienses y estadounidenses, creando así el Center Animation Development. De momento lo han puesto en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, y por lo que leo, es como un centro de desarrollo para animadores, donde quizás se impartan clases de animación, para después, como bien dice la nota, se abra en cinco años una casa productora de animación digital.

Algo que también me hizo ruido en esta nota es sin duda la cantidad de presupuesto con el que se contará, que son nada más ni nada menos que 200 millones de pesos. Al menos yo no había escuchado antes sobre estas cantidades en favor a la industria y al crecimiento de la animación, suele ser más común en el extranjero donde el apoyo es mayor y donde existe más competencia.

(La leyenda de la llorona, un largometraje realizado por Ánima Estudios)

Me gusta que estén siendo visionarios, ya que comentan que quieren competir con Asia, lugar de donde proviene un alto porcentaje de la animación mundial, más que nada por las series japonesas (anime).

Visión y ganas de alcanzar los sueños, es eso lo que muchas veces nos falta en México, gente visionaria que luche en verdad con alcanzar metas por muy grandes e imposibles que parezcan. Espero que ustedes mis lectores sean esa diferencia, y sigan luchando por esos sueños que de seguro tienen.

http://www.vanguardia.com.mx/un_nuevo_centro_de_animacion_digital_abre_en_mexico-1482946.html

domingo, 1 de marzo de 2015

Lo que realmente significa un noviazgo.

Hola mis lectores, les quiero compartir un pensamiento que me ha dado vueltas en la cabeza los últimos días, y es el cómo ven las personas hoy en día una relación de noviazgo, y voy a empezar por el comentario que me hicieron el mero 14 de Febrero.

Estaba muy feliz caminado por los pasillos de mi universidad, cuando uno de mis compañeros de mayor grado se me acercó y me preguntó que iba a hacer el 14, por lo que yo le dije "bueno, tendremos un culto especial de reconciliación en mi iglesia, y quizás, si tengo tiempo, me vaya con mi chico a cenar algo... la verdad no sé..." No había terminado de hablar cuando mi compañero sacó el siguiente comentario "¡aaaah! ¡Pillina! Se me hace que vas a recibir un regalito especial hoy ¿no?"

Seré honesta, al principio, como me agarró en curva, no entendí el comentario, y no tanto porque yo sea una persona inocente, sino que no estaba en el mismo canal, pero cuando empezó a insistir y ser más directo con lo que trataba de decirme, pude traducir a "tener relaciones sexuales". Y fue ahí que le respondí con un simple "no, nada de eso". Y se sacó de onda.

Lo curioso del asunto, es que fueron varios compañeros que tuvieron esa extraña confianza de preguntarme si voy a acostarme con mi novio. En primera, qué les importa, y en segunda, ¿acaso es una obligación hacerlo? Me pareció que hoy en día confunden el noviazgo con el matrimonio, porque cada vez las personas quieren menos compromisos.



Los divorcios cada año van en aumento, así como también los embarazos no deseados. Los jóvenes son cada vez más atrabancados y piensan menos en las consecuencias y bueno... ¿qué significa hoy en día ser novios? Cada quien tendrá una respuesta diferente, porque cada cabeza un mundo dicen por ahí, pero para mí, un noviazgo es un paso que se da antes del matrimonio. Jugar a los noviecitos sólo causará dolor, porque siempre dejas una parte de ti en la otra persona. 

No te sientas presionado por los demás; no tener novio o novia no te hace un fracasado, aprende a esperar, Dios tiene a la persona correcta para ti, yo lo creo.









Les Gobelins, una escuela de artistas.

Todos los que nos hemos interesado por estudiar animación digital, nos preguntamos en alguna ocasión cuál era la mejor opción, y con ello me refiero a la mejor escuela, la que ofrecía un mejor portafolio al graduarse, la que tuviera mejores contactos, etc.

Si uno pone a explorar por Internet, se topará con varios institutos alrededor del mundo que son considerado los mejores, entre ellos tenemos a Vancouver Film School, Sheridan College, Van Arts (todas ellas están en Canadá) pero es este espacio hablaré en especial de una escuela francesa llamada Gobelins, que es, según muchos profesionales del medio de la animación, considerada la escuela líder en el área (de la animación).



Lo curioso de Gobelins, es que cuando se fundó, su primera especialidad fue en fotografía, y poco después se abrió el de animación, y desde que empezó, las piezas que han salido de ahí han sido consideradas verdaderas obras maestras que nada tienen que envidiarle a casas productoras grandes como lo son Disney o Dreamworks, de hecho, muchos de los estudiantes que se han graduado de Gobelins, terminan trabajando para dichas casas productoras.

Leyendo un poco más de este "ecole", descubrí que es muy difícil ingresar. Cada año, más de 5,000 aspirantes a la carrera de animación hacen su intento para quedar dentro, pero de todos ellos, solo aceptan a 25, dándole siempre prioridad a aquellos que son de nacionalidad francesa.

(Oktapodi, un cortometraje realizado por egresados de Gobelins, estuvo nominado
al Óscar como mejor corto animado).

El mejor filtro para escoger a los estudiantes es obviamente, su portafolio. Cada aspirante lleva consigo sus mejores trabajos, que son analizados de manera minuciosa.

El instituto se hizo socio del Festival Internacional de Animación Annecy, en donde los alumnos llegan a exponer sus trabajos, obteniendo siempre muy buenas críticas.

En youtube puedes ver los trabajos de graduación que realizan los alumnos año con año, les comparto el link para que puedan apreciar los cortometrajes, varios de ellos realizados de manera tradicional, aunque también hay en 3D y stop motion.

https://www.youtube.com/user/gobelins



http://www.enfilme.com/ciniciados/animacion/del-frame-al-byte/colegio-de-la-imagen-gobelins-cuna-de-la-animacion-francesa