Bendecido día mis lectores. El día de ayer di una reflexión con los jóvenes de mi iglesia; chicos entre 12 y 28 años de edad respectivamente. Les hablé de la juventud actual, una juventud que está cada vez más loca y que no mide las consecuencias de sus actos, ya que confían más en su inexperiencia que en los consejos de los demás.
Al iniciar con la reflexión, lancé una pregunta: ¿Qué porcentaje de falla tiene un condón? Basados en los datos actuales, la mayoría me dijo que el 1%, ya que se dice que los condones tienen una eficacia del 99%, osea, que si tienes relaciones 100 veces, sólo una podría quedar embarazada, ¿no? Claro que alteré ese resultado diciéndoles que las estadísticas nunca tomaron en cuenta a todas aquellas mujeres que quedaron embarazadas y abortaron, por lo cual el porcentaje de falla de un condón podría ser aproximadamente del 35%.
Está demás decir que la mayoría se quedó mudo, porque digo, no es lo mismo un embarazo, a 35 embarazos. Proseguí con el mensaje haciendo una pequeña dinámica, así que pedí que 3 valientes pasaran al frente, y al ver que nadie pasaba al frente, hice "dedocracia" (los elegí a la fuerza pues).
Ya seleccionadas las víctimas, les pedí que se subieran a una silla y que imaginariamente se pusieran un paracaídas. Entonces les dije que cuando yo contara hasta 3 se iban a lanzar del paracaídas imaginario. Empecé a contar, pero antes de decir 3, recalqué, que los paracaídas que llevaban puestos tenían una probabilidad de falla del 35%, osea que si eran 3, siguiendo las estadísticas, uno de ellos se iba a matar, por lo cual mis seleccionados dudaron en saltar.
Con ese ejemplo, puse a reflexionar a los jóvenes acerca de las consecuencias de nuestras malas decisiones, y si bien mucho de nosotros no aprende de sus errores y los sigue cometiendo, habrá un momento en nuestras vidas donde una mala decisión ya no tendrá vuelta atrás.
domingo, 19 de abril de 2015
"Man", un cortometraje de conciencia.
Como bien dice el título, "Man", es un cortometraje que deja pensando mucho al espectador acerca del hombre y su interacción con el medio ambiente en la actualidad, en la que ya no existe una armonía hombre/naturaleza.
El cortometraje, realizado por el animador Steve Cutts, nos muestra una animación a blanco y negro y realizada por Flash (un programa de animación). En el corto tendremos como protagonista a un hombre completamente insensible y devastador que irá caminando poco a poco e irá destruyendo y transformando todo lo que se interponga en su camino, que en este caso son los animales y las plantas.
Aunque el corto se ve hasta cierto punto exagerado, no nos podría quedar más claro los problemas que está generando el hombre por la falta de conciencia sobre sus propios recursos y sobre el medio ambiente, y es que muchas veces la avaricia del hombre por querer tener más lo ha llevado a la destrucción de nuestro mundo, ya que lo hemos alterado a conveniencia, y esto lo vemos de manera muy explícita en el cortometraje cuando vemos como el hombrecito despiadado y bicolor agarra una gallina y la rellena con algo para que se haga mucho más gorda, dándonos a entender los muchos métodos que se utilizan en la actualidad para alterar la comida.
El cortometraje, si bien no es nuevo, sigue causando mucho impacto para quien lo ve, y te deja reflexionando el como de alguna manera, directa o indirectamente, hemos sidos los culpables de todas las alteraciones que está teniendo nuestro mundo, y con indirectamente me refiero a que nosotros hemos consumido gran parte de las cosas que se hacen de esta manera tan explotada de nuestros recursos naturales (flora y fauna).
Definitivamente "Man", es un cortometraje para ponernos a pensar.
Enlace:
http://animalsoy.org/man-cortometraje/domingo, 12 de abril de 2015
Hola mis lectores, hoy les traigo algunas de las muchísimas anécdotas que viví en estas dos hermosas semanas de vacaciones, que la verdad, se me fueron de volada, ni siquiera quiero que termine este domingo... ya saben, la crisis del "no quiero volver a clases". Pero bueno, sólo me quedan 8 cuatrimestres más para que después me ande quejando del "no quiero ir a trabajar".
Mi primer semana de vacaciones la disfruté como nunca. Desde el principio me dispuse a no acordarme de la escuela, que iba a disfrutarlas al 100% y eso hice. Pero como bien saben, entre más se divierte uno, más se la pasa bien y es feliz, el tiempo en serio parece ir más rápido, como si Dios agarrara la Tierra y la girara como si fuera un globo terráqueo.
En la primer semana de liberación, conocí más de Guadalajara. Fui al centro y conocí el famoso mercado de San Juan de Dios, en donde encontré un poco de todo y a un excelente precio, pero claro como buena estudiante foránea, me abstuve de andar comprando cosas que luego seguramente me voy aburrir de tenerlas.
Para llegar a dicho mercado, cabe mencionar que me subí por segunda vez al tren ligero, y bueno, toda una experiencia, porque yo soy medio claustrofóbica, y como era temporada vacacional, parece ser que medio mundo quería ir al centro, así que el tren estaba pero lo que le sigue de lleno. Fue un poco desesperante, pero sobreviví (digo, lo estoy escribiendo después de todo).
Estando ya en el centro y haber curioseado el mercado, fui con mi novio (no salgo sin él a aventurarme, es mi fiel guía) a comprar el helado más barato, rico y grande, con ese helado descubrí que las famosas "tres b´s" son posibles (bueno, bonito y barato).
Y bueno, en el centro caminamos y caminamos, y volvimos a caminar más, hasta que nos dio un montón de hambre y fuimos a comer a casa de mis suegros.
Falta aún muchas cosas que contarles, pero quisiera reservarlas para después, ahorita me espera un fuerte martirio porque estamos por entrar a exámenes parciales. Dios les bendiga mis lectores y espero hayan disfrutado sus vacaciones también.
Mi primer semana de vacaciones la disfruté como nunca. Desde el principio me dispuse a no acordarme de la escuela, que iba a disfrutarlas al 100% y eso hice. Pero como bien saben, entre más se divierte uno, más se la pasa bien y es feliz, el tiempo en serio parece ir más rápido, como si Dios agarrara la Tierra y la girara como si fuera un globo terráqueo.
(El tiempo vuela)
En la primer semana de liberación, conocí más de Guadalajara. Fui al centro y conocí el famoso mercado de San Juan de Dios, en donde encontré un poco de todo y a un excelente precio, pero claro como buena estudiante foránea, me abstuve de andar comprando cosas que luego seguramente me voy aburrir de tenerlas.
Para llegar a dicho mercado, cabe mencionar que me subí por segunda vez al tren ligero, y bueno, toda una experiencia, porque yo soy medio claustrofóbica, y como era temporada vacacional, parece ser que medio mundo quería ir al centro, así que el tren estaba pero lo que le sigue de lleno. Fue un poco desesperante, pero sobreviví (digo, lo estoy escribiendo después de todo).
Estando ya en el centro y haber curioseado el mercado, fui con mi novio (no salgo sin él a aventurarme, es mi fiel guía) a comprar el helado más barato, rico y grande, con ese helado descubrí que las famosas "tres b´s" son posibles (bueno, bonito y barato).
Y bueno, en el centro caminamos y caminamos, y volvimos a caminar más, hasta que nos dio un montón de hambre y fuimos a comer a casa de mis suegros.
Falta aún muchas cosas que contarles, pero quisiera reservarlas para después, ahorita me espera un fuerte martirio porque estamos por entrar a exámenes parciales. Dios les bendiga mis lectores y espero hayan disfrutado sus vacaciones también.
¡Y Paul Walker fue revivido!
Estoy segura que muchos de ustedes esperaban con ansias el estreno de Rápidos y Furiosos 7, la última película de la saga, en la cual, mientras aún estaba en rodaje, uno de sus actores protagónicos, Paul Walker, falleció.
No es nada nuevo que los actores mueran mientras un filme está aún en producción, tenemos muchos casos en los que antes se tenían que sustituir a los actores que más o menos respetaran sus características físicas (como en el caso del personaje de Albus Dumbledore, en donde el primer actor que lo interpretó murió al terminar la película, teniendo que ser sustituido por otro que le dio seguimiento a las demás).
Hoy en día, gracias a la tecnología CGI (que significa computer-generated imaginery) pudieron darle vida nuevamente al fallecido Paul Walker, ya que esta tecnología se encarga de poder digitalizar el rostro y montarlo a conveniencia, y adaptarlo claro, a un cuerpo, que en este caso han usado dobles con una complexión muy parecida al fallecido actor.
Leyendo algunos comentarios de los que fueron a ver la película, casi nadie pudo distinguir las diferencias entre las que grabó el actor en vida y las que fueron realizadas por computadora, esto gracias al excelente trabajo que se realizó, aunque cabe mencionar que la productora, entre el trabajo digital, modificaciones en el guión y demás, le costó 50 millones de dólares más de lo que ya tenía presupuestado, alcanzando así un total de 250 millones de dólares.
Y bueno, aunque la técnica que se ha utilizado para "revivir" al actor no es nueva, se puede apreciar los grandes avances que han alcanzado con los años, teniendo cada vez mejores resultados, aunque sigue siendo también una tecnología muy cara por su complejidad.
Enlance:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150320_cultura_cine_furious_7_paul_walker_estreno_jg
No es nada nuevo que los actores mueran mientras un filme está aún en producción, tenemos muchos casos en los que antes se tenían que sustituir a los actores que más o menos respetaran sus características físicas (como en el caso del personaje de Albus Dumbledore, en donde el primer actor que lo interpretó murió al terminar la película, teniendo que ser sustituido por otro que le dio seguimiento a las demás).
Hoy en día, gracias a la tecnología CGI (que significa computer-generated imaginery) pudieron darle vida nuevamente al fallecido Paul Walker, ya que esta tecnología se encarga de poder digitalizar el rostro y montarlo a conveniencia, y adaptarlo claro, a un cuerpo, que en este caso han usado dobles con una complexión muy parecida al fallecido actor.
Leyendo algunos comentarios de los que fueron a ver la película, casi nadie pudo distinguir las diferencias entre las que grabó el actor en vida y las que fueron realizadas por computadora, esto gracias al excelente trabajo que se realizó, aunque cabe mencionar que la productora, entre el trabajo digital, modificaciones en el guión y demás, le costó 50 millones de dólares más de lo que ya tenía presupuestado, alcanzando así un total de 250 millones de dólares.
Y bueno, aunque la técnica que se ha utilizado para "revivir" al actor no es nueva, se puede apreciar los grandes avances que han alcanzado con los años, teniendo cada vez mejores resultados, aunque sigue siendo también una tecnología muy cara por su complejidad.
Enlance:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150320_cultura_cine_furious_7_paul_walker_estreno_jg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)